El problema de la construcción de vivienda en Europa y en EE. UU. es un hecho generalizado. El mercado sufre una subida progresiva de los precios de la vivienda, con una demanda creciente y un déficit estructural. En España los precios alcanzaron una subida del 10,4% en el 2º trimestre 2025 y el precio medio de la vivienda fue de 212.000 euros.
Pero además, en España esta crisis se intensifica con una situación de baja rentabilidad en el sector de la construcción que bloquea el mercado. La inversión inmobiliaria y creación de oferta no se desarrolla adecuadamente porque la rentabilidad del sector es la más baja de toda nuestra economía y mucho menor que en los países vecinos. El BBVA Research ofrece un dato contundente: la rentabilidad en el sector en España es del 3,1% mientras en Alemania y Francia se acerca al 18%. La productividad en el sector construcción no alcanza el 25% lo cual genera bajos retornos.
El sector de la promoción inmobiliaria en España sufre una gran fragmentación, ya que está estructurado en una gran cantidad de empresas especializadas y con proyección únicamente local, cuya rentabilidad no llega ni al 50% de la rentabilidad del resto de grandes empresas promotoras. Ante esto, las empresas proyectan sus inversiones en el exterior dónde alcanzaron, ya en 2024, una facturación de 55.600 millones de euros (un 25% de su facturación total). Muchas empresas de nuestro país no alcanzan el 40% de ventas de sus activos y sus niveles de endeudamiento por recursos propios son muy escasos. Además, el aumento de los salarios de la construcción desde 2019 repercute directamente en los precios de la vivienda
Más info: https://www.inmonews.es/rentabilidad-construccion-vivienda-entredicho/